
LUGAR GEOMÉTRICO, 2024.
CENTRO CULTURAL CEINA
SANTIAGO, CHILE.
MURAL DE AZULEJOS PINTADOS A MANO.
255 X 993 CM
"LUGAR GEOMÉTRICO" transita por el universo geométrico a través del oficio, y ocupa herramientas digitales y técnicas manuales como una metodología más para profundizar sobre la repetición y la imposibilidad de repetición, acogiendo esta cualidad contradictoria como una condición establecida por el tiempo y las individualidades, contradicción que no se puede eludir ni permite un desenlace cerrado. En geometría, “un lugar geométrico es el conjunto de todos los puntos del plano (o del espacio) que cumplen una determinada condición”. La condición que yo impuse a este ‘lugar geométrico’ fue la combinatoria de elementos, con repeticiones de patrones, pero sin repetición de figuras. Es decir, este mural es el resultado de reglas auto-impuestas para hacer aparecer una imagen, y es un fragmento de las infinitas posibilidades de combinatorias a partir de 14 patrones, 4 de ellos con 4 colores distintos, sumado a sus posibilidades de rotación, traslación y reflexión en el plano cartesiano.
La geometría -según Louise Bourgeois- “es lo único en lo que podemos confiar, jamás nos va a traicionar. Es clara, precisa y existe dentro de ciertos órdenes determinados. Una fórmula siempre te dará un resultado satisfactorio y preciso. Es como tener una base en la cual se puede descansar. No permite análisis filosóficos, simplemente es”. De esta manera, lo entiendo como un sistema abstracto de ecuaciones, que permite concretar materialmente una forma. Es tanto finita como infinita. La geometría, así como las matemáticas, son un canal para el conocimiento, fundamentales para abarcar y trabajar con el espacio, solucionan problemas que surgen de la intuición, intuición que necesita de un “ente” concreto e incuestionable para ser capaz de materializarse.
Cuando comencé a trabajar con azulejos me puse como objetivo realizar un mural que dialogara con el espacio público, y que llegara a la mayor cantidad de gente posible, como un intento de democratización del arte, sin intermediarios, donde cualquiera pudiese vivenciarlo. Y precisamente, este material me lo permite, producto de su alta resistencia para instalarse en exteriores y perdurar en el tiempo. La azulejería es una técnica amplia que puede albergar cualquier tipo de imagen, es pictórica, tiene una dimensión escultórica y es perdurable en el tiempo. Admite lo gestual, lo orgánico, lo geométrico, lo mecánico. Es un proceder ritualístico en todas sus etapas, y se presenta como una posibilidad estética para comunicar desde el lenguaje artístico, un recordatorio, en pleno centro neurálgico de la ciudad, de que el arte y la belleza pueden servir como instrumentos para el desarrollo sensitivo de las sociedades.
[Proyecto financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patromonio, Convocatoria 2024].
